
Registro de huella de carbono
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización.
¿Cómo se calcula?
La huella de carbono que genera cada fuente de emisión es el resultado del producto del dato de consumo (dato de actividad) por su correspondiente factor de emisión:
Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión
– Dato Actividad: es el parámetro que define el nivel de la actividad generadora de las emisiones de gases de efecto invernadero.
– Factor Emisión: es la cantidad de gases de efecto invernadero emitido por cada unidad del parámetro “dato actividad”.
En base a esta fórmula, existen varias metodologías para el cálculo de la huella de carbono (UNE-ISO 14064, GHG Protocol, etc).
La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente.
Una vez que se conoce cuánto y dónde se emite, hemos reflexionado sobre los puntos donde actuar para reducir las emisiones. Esto ha quedado reflejado en un plan de reducción que incluye las medidas que se prevé llevar a cabo, así como la cuantificación de la estimación de las reducciones que conllevarán.
El Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, crea en España el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Se puede optar por CERTIFICAR la huella de carbono acudiendo a un tercero independiente, lo que ayuda a detectar posibles errores y da respaldo al cálculo.
En Agosa Electricidad Telecomunicaciones, S.A., conscientes de que es una necesidad luchar contra el cambio climático, ha calculado su huella de carbono con una organización independiente y ha procedido a inscribir la misma en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico de España.
